miércoles, 2 de noviembre de 2011

Declaración del VII ENEL en contra de las acreditaciones, de la CoNEAU y demás organismos privatistas


El Encuentro Nacional de Estudiantes de Letras (ENEL) reunido en Mendoza los días 27, 28 y 29 de Octubre de 2011, con la participación de estudiantes de las Universidades Nacionales de Tucumán, Buenos Aires, Rosario, Cuyo, Salta, Comahue y Catamarca, se pronuncia por

El rechazo de las acreditaciones y de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU), de las leyes de Educación Superior (LES) y Educación Nacional (LEN), de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) y cualquier otra ley u organismo que mantenga los mismos lineamientos y concepciones de la educación como mercancía.

Rechazamos estas leyes y organismos por considerarlos una violación a la autonomía universitaria y un avance en la privatización de la educación pública y la mercantilización de la misma que se evidencia en el recorte de contenidos de las carreras para su paso a posgrados pagos, en convenios con empresas privadas y en la instrumentalización y tecnificación de la educación.

Por este motivo el ENEL convoca a una Jornada de Movilización en el marco de un plan de lucha nacional en contra del avance privatista sobre la educación pública.



EN DEFENSA DE UNA VERDADERA EDUCACIÓN PÚBLICA, LAICA Y GRATUITA.

martes, 25 de octubre de 2011

Movimientos estudiantiles chilenos: un despertar social. Por David Coñomán Romero y Cristian Donoso Vera


Movimientos estudiantiles chilenos: un despertar social.
Por David Coñomán Romero, Cristian Donoso Vera.
Universidad de Santiago de Chile


La actual Constitución Chilena, fue promulgada en el año 1980 bajo el régimen militar. En la década de los noventa, con llamada “democracia”, se hizo un intento de cambiar la forma de gobernar, sin embargo la nueva coalición se vio imposibilitada de cambiar la Constitución de la Dictadura. Durante los casi veinte años que duró el gobierno de la Concertación (coalición política denominada centro izquierda), solo se pudieron hacer reformas constitucionales en las leyes. Bajo este contexto, en el año 2006, se produjo un despertar revolucionario desde los estudiantes de secundaria, la llamada “revolución pingüina”. Comenzó a aparecer una crítica al sistema educacional. La sociedad chilena, en primera instancia, no entendía qué sucedía con este nuevo movimiento social, las confusiones sobre las demandas estudiantiles, unido a la poca información que ofrecían los medios, produjo una serie de descontentos en los distintos actores sociales. La solución del gobierno de la época fue la represión, ante esto los implicados tuvieron que buscar nuevas formas de masificación de la información para los ciudadanos. Fue así como comenzaron las primeras marchas, paros de estudiantes y las primeras tomas en los colegios emblemáticos. La agitación de los secundarios provocó una adhesión a distintos movimientos: universitarios, sindicales y gremiales. Aparecía una nueva forma de hacer Gobierno.
El movimiento del 2006 –unido a distintos descontentos de años anteriores- fue la antesala de lo que actualmente vive chile. La crisis de la educación comenzó a hacerse evidente. La desigualdad entre los las clases acomodadas y las denominadas marginales provocaban una segregación de la sociedad chilena reproduciéndose en todas las regiones del país.

1. Descripción del Taller
El taller se plantea como un conversatorio que pretende hacer un recorrido crítico histórico al sistema educacional chileno y a las manifestaciones de los distintos actores sociales frente a distintas políticas gubernamentales desde la Constitución de 1980 hasta la actualidad.
El taller pretende mostrar cómo la sociedad chilena se ha enfrentado a este nuevo despertar social. Con apoyo de videos y noticias (periódicos) analizaremos las distintas posturas y crítica al movimiento, la posición del Estado y las distintas manifestaciones estudiantiles frente a las represiones “democráticas”.

Duración total del taller: 1 hora y 30 minutos.

2. Inscripción
Al momento en que los interesados en el taller se inscriban, se le entregará a cada uno de ellos una fotocopia de un artículo de diario o periódico chileno que aborde información acerca del movimiento estudiantil acontecido este año. Estos artículos responderán a necesidad que tienen cada uno de sus redactores de informar, desde su particular perspectiva política y económica, los acontecimientos desarrollados durante el proceso de movilizaciones.

Selección de material para el taller de Movimiento estudiantil chileno

The Clinic - Miércoles 21 de Septiembre de 2011
El Siglo - 29 de Junio de 2011
EMOL - Lunes 8 de Agosto de 2011
Diario de Antofagasta - Viernes 17 de Junio de 2011
The Clinic - Jueves 13 de Octubre de 2011
EMOL - Martes 19 de Julio de 2011
EMOL - Viernes 5 de Agosto de 2011
EMOL - Viernes 17 de Junio de 2011
La Segunda - Martes 4 de Octubre de 2011
La Tercera - Viernes 14 de Octubre de 2011
El Mercurio de Valparaíso - Jueves 2 de Junio de 2011
EMOL - Viernes 13 de Mayo de 2011
EMOL - Viernes 1 de Julio de 2011
El Ciudadano - Sábado 15 de Octubre de 2011
La Segunda - Jueves 6 de Octubre de 2011
La Tercera - Viernes 14 de Octubre de 2011 - 2
El Ciudadano - Viernes 30 de Septiembre de 2011
El Mercurio de Valparaíso - Jueves 2 de Junio de 2011 - 2
La Segunda - Martes 4 de Octubre de 2011 - 2

miércoles, 19 de octubre de 2011


Lo fantástico como representación del horror en relatos de Primo Levi
Aguirre Laura Viviana
Instituto de Letras -Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Nordeste

Los recientes estudios y discusiones en torno a lo fantástico plantean una visión que aúna, en una misma noción, características inherentes a los discursos literarios y referentes al ámbito de lo extratextual. Esto significa que lo fantástico no se halla determinado únicamente por lo que contiene en sí una obra sino por el horizonte socio-cultural en el surge y circula. Los recursos derivados de estas características tienen la función de transgredir nuestra visión racional de la realidad.
Los relatos de Primo Levi, escritor italiano de la posguerra y sobreviviente del Holocausto, ofrecen la posibilidad de ser interpretados desde este campo de discusión. La presencia problemática de lo real y de lo sobrenatural conducen a un efecto de inquietud donde se pone en duda la concepción de lo real.
Por tanto, con este trabajo se intenta aportar a dicha problemática a través del uso de procedimientos del análisis del discurso en una serie de relatos cuyas marcas evidencian la presencia de lo fantástico.
--------------------------------------------------------------------------------------------

La literatura latinoamericana después de la literatura hispanoamericana

Noelia Agüero

UNCUYO

A partir de la lectura de Jorge Fornet “Y finalmente, ¿existe una literatura latinoamericana?” y  de Gustavo Guerrero “La desbandada o por qué ya no existe la literatura latinoamericana”, se escribe este ensayo en vistas de refutar  las conclusiones de aquellos trabajos.

La generación que es criticada y caracterizada como no latinoamericana, es parte del siglo XXI. Siglo que tiene como rasgo distintivo la complejización del circuito de producción, distribución y crítica de la literatura. Estos nuevos escritores continúan con el trabajo literario de las anteriores generaciones, que lograron para fines del siglo XX, dar cuerpo a una literatura transnacional nacida de entramados culturales diversos pero históricamente parecidos.

Si las producciones actuales no tienen de fondo la selva o no buscan el nudo de sus narraciones en la pelea ideológica por la independencia o la revolución, ¿deja de ser latinoamericana? Probablemente no. Quizás, sí haga falta revisar los procesos sociales y culturales que vienen de la mano con la nueva literatura para determinar si su carácter de latinoamericano sigue siendo justificable a partir de los parámetros utilizados para el siglo pasado.

--------------------------------------------------------------------------------------------
¿Somos autores cuando escribimos en el “Muro” del Facebook?
Georgina María Fernanda Alvarez
Universidad Nacional de Tucumán
Mail: georgi_alvarez@hotmail.com

¿Qué escribimos cuando escribimos en el muro del Facebook? ¿Por qué lo escribimos? ¿Para quién lo escribimos? Estas interrogantes son las que movilizaron a realizar este trabajo. Facebook, innegablemente, se ha convertido en una herramienta de comunicación, a veces también un entretenimiento. Es cierto que en alguna medida el tener Facebook implica ciertos rasgos de pertenencia a una “comunidad”.
Este trabajo pretende analizar lo que escribimos en el muro, si esa escritura es una manifestación o no de autoría social e individual. Si Facebook es o no un espacio donde nos expresamos, espacio que quizás no encontramos dentro del sistema donde estamos insertos. Y también develar los procesos que se ocultan detrás de estas nuevas prácticas comunicativas.
--------------------------------------------------------------------------------------------
La construcción de la historia de Cristina Fernández de Kirchner en los discursos sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo

Beresñak, Marina
Estudiante de Letras, orientación sociolingüística (UBA)

En este trabajo se analizan qué representaciones de la historia argentina presenta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en sus discursos sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. Ella postula la necesidad de conocer la historia que la historiografía oficial deja de lado, pero en sus discursos no incluye personas o sucesos marginales. Se observa entonces cómo es políticamente correcta (incluir a los marginados en la historia) pero coherentemente incorrecta (no hace lo que dice que se debe hacer). Los dos ejes principales que se toman como parámetros de construcción de la historia son qué hechos y qué figuras se mencionan en sus discursos.
En el marco del Análisis Crítico del Discurso, se analizan qué recursos lingüísticos y retóricos utiliza y cómo la elección de opciones adquiere un sentido en este marco.
En conclusión, la presidenta no realiza un verdadero revisionismo histórico, pero al menos abre la polémica para el futuro y que nos interpela a todos los ciudadanos argentinos.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Análisis de los límites de lo narrable en narrativas
Beresñak, Marina y De Luca, Inés
Estudiantes de Letras, orientación sociolingüística (UBA)

En el marco de la sociolingüística, con este trabajo estudiamos narrativas recolectadas que responden a la consigna: “¿recordás alguna situación bochornosa que hayas vivido?”. El método de recolección consistió en entrevistar y grabar a tres hombres y tres mujeres que contaran algo bochornoso. Como entrevistadoras, tratamos de intervenir lo mínimo indispensable en sus relatos, para observar cómo los hablantes construían sus historias.
Siguiendo a Norrick, y su concepto sobre los límites de lo narrable, intentamos demostrar que el narrador, en su competencia de hablante, reconoce al contar una narrativa, que hay límites implícitos acerca de lo que puede o no narrar. Esto se evidencia en el empleo de distintos recursos que el narrador emplea para evitar transgredir, o llevar al extremo cuidadosamente los límites de lo narrable y, como consecuencia, no dañar su imagen de narrador. Nos propusimos entonces estudiar cuáles son esos recursos que el narrador utiliza para que su relato supere el límite inferior de lo narrable haciendo que sea gracioso, ya que se le pide algo bochornoso, sin transgredir las normas sociales (superar el límite superior o de intimidad).
--------------------------------------------------------------------------------------------
La representación de “los jóvenes” en los festejos del Día de la primavera de 2010 en los diarios La Nación y Crónica
Beresñak, Marina y López, Gimena
Estudiantes de Letras, orientación psicolingüística (UBA)

En el marco del Análisis del Discurso, con este trabajo analizamos cuáles son las estrategias utilizadas por los diarios La Nación y Crónica para representar a “los jóvenes” en los festejos del Día de la primavera de 2010 en la ciudad de Buenos Aires. Nos centramos en estudiar qué recursos lingüísticos y visuales utiliza cada diario para construir un relato de los personajes y las acciones.
Para ello, tomamos como marco teórico a la Lingüística Crítica de Hodge y Kress y el enfoque multimodal de Kress y van Leeuwen. De esta manera, analizamos tanto los textos como las imágenes de ambos artículos. Esto nos permite comparar cómo cada formato representa las distintas relaciones y pensar en la aplicabilidad de cada uno.
Ambos diarios hacen énfasis en la violencia de los festejos por el día de la primavera. La Nación presenta un tono de alarma, que se percibe tanto a través de los significados verbales como de los visuales. Su narración de los hechos es consecuente con la elección de la imagen para ilustrarlos. Crónica, por su parte, comienza la narración haciendo hincapié en la violencia, que hacia el final se encuentra aminorada por el contraste con episodios jocosos. También es consecuente con la imagen que ilustra los hechos.
--------------------------------------------------------------------------------------------
La crítica posfeminista como manual de desprogramación de sujetos algorítmicos
Cabré, María Celeste
mcelestec@yahoo.com
Facultad de Filosofía y Letras, UBA

El objetivo de este ensayo es analizar Testo yonki de Beatriz Preciado como una propuesta de modelo crítico. Para eso se intentará desentrañar qué concepciones de crítica, escritura, sujeto, práctica y cuerpo articulan el texto. En principio, partiendo del concepto de desidentificación que propone De Lauretis, la tarea de la crítica aparece como práctica de desprogramación de sí, ejercicio y trabajo sobre las propias determinaciones, que implica también un trabajo sobre el propio cuerpo. La escritura crítica de Preciado se desplaza entre la autoficción y la filosofía, incorporando un yo con estatuto próximo a lo autobiográfico en el lugar central de su pensamiento crítico. Lxs críticxs aparecen como hackers de códigos culturales, que pretenden entender el lenguaje de programación de las tecnologías de género y desprogramar sujetos en tanto sujetos algorítmicos. Existe una tradición de la crítica feminista y posfeminista que rechaza el borramiento y enmascaramiento del yo en la práctica crítica y lo recupera desde un lugar político; pone en la escena de escritura el propio cuerpo como material de trabajo y reflexión. Será importante, también, pensar las relaciones entre estas concepciones del lugar del yo y las prácticas de borramiento de sí que imperan en otras tradiciones críticas.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Lírica y narratividad: bajo la alfombra de la teoría literaria
Lic. María Guadalupe Campos
Universidad de Buenos Aires

Este trabajo tiene como origen los debates iniciados en el grupo de investigación PRI "Meta-teoría literaria: un enfoque comparativo", en el cual nuestra inquietud rectora es la relación entre el objeto de estudio, los contextos de producción y los mecanismos de validación de la Teoría Literaria como disciplina a lo largo del siglo XX. Uno de los principales problemas resulta ser la definición de un objeto de estudio en sí: qué aspectos del fenómeno literario se consideran como relevantes frente a qué otros fenómenos que pasan a formar parte (a veces accidentalmente) de la periferia. En particular, me interesará analizar la especificidad de diversos acercamientos al fenómeno de la narración, a partir de un rastreo del concepto de mimesis, y los problemas que esto plantea para pensar un acercamiento textos líricos, en especial a los que poseen una base narrativa subyacente.
--------------------------------------------------------------------------------------------
¿Porque las personas sordas se sienten el derecho como la identidad lingüística de lengua de señas?
Daniel Alberto Caro
Estudiante de Letras, Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Tucumán

El objetivo es hacer el trabajo investigativo y desarrollar la identidad lingüística, razonable es crear la historia de las Personas Sordas que nació la Lengua de Señas, porque la Lengua de Señas es un idioma natural para comunicarse con la familia sorda, la asociación, educación, universidad y comunidad sorda, también es la estructura lingüística y el uso de lengua para interpretes, profesores, compañeros, socios, etc.
Las Personas Sordas quieren amparar los derechos humanos y el derecho de ser SORDO y también trabajar el proyecto futuro en la Comunidad lingüística, sorda, etc.
El marco de la formación no reglada ha permitido responder de forma operativa a esta demanda de enseñanza-aprendizaje de la Lengua de Señas.
--------------------------------------------------------------------------------------------
VO VÉ: Actitudes lingüísticas de los jóvenes tucumanos hacia la escritura estándar
Delgado, Ignacio. Yácumo, Melina
Centro de Estudios Interdisciplinarios de Política y Planificación Lingüísticas (CPL)
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
nacho_del@hotmail.com - meliis_86@hotmail.com

Este trabajo busca analizar las actitudes lingüísticas de jóvenes tucumanos hacia la escritura dis-ortográfica en el Facebook de “República de Tucumán”.
Republica del Tucumán es un grupo dedicado a hacer humor en la provincia de Tucumán, tanto en televisión como en radio y teatro.
El corpus de esta investigación comprende comentarios realizados por usuarios de Facebook a un conjunto de fotografías agrupadas en un álbum titulado “Vo ve” de dicho grupo desde el 28 de octubre de 2008 hasta el 25 de abril de 2009.
Tomamos aportes fundamentales de la sociolingüística, la glotopolítica y las políticas lingüísticas.
Este trabajo muestra cómo los jóvenes de Tucumán se posicionan frente a fotografías de carteles que no cumplen con la normativa ortográfica, asumiendo posturas contradictorias que van desde la crítica directa, la burla, la ironía a la agresión manifiesta en los casos más extremos.
Los jóvenes tucumanos utilizan indicadores estigmatizados por la comunidad tucumana con respecto a su habla para aplicar criterios de corrección a las escrituras ajenas. A su vez violan consciente y inconscientemente las normativas ortográficas que en ese mismo espacio virtual otros miembros del grupo etario, corrigen. Se hace evidente a este respecto una fuerte contradicción que trasciende el ámbito lingüístico.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Hacia una posible forma de literatura computacional
Fernando Martín Carranza
Estudiante de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

En la literatura no sólo podemos encontrar plasmados la individualidad del autor, el orden social y la coyuntura histórica particulares de cada momento. También el soporte material donde adquiere corporeidad ha ido a lo largo de la historia aportándole su parte. En el presente trabajo nos proponemos hacer un breve análisis de la influencia que el soporte material –sucesivamente la lengua oral, el manuscrito y la imprenta– ha tenido en ella, para evaluar luego la forma en que podría hacerlo la computadora. A partir del análisis de una serie de características que la computadora, a diferencia de los otros soportes materiales, puede aportarle –opcionalidad continua, elementos que acompañen el texto, reinserciones, carácter rizomático, democratización de gustos–, desarrollamos aquí un posible nuevo tipo de género literario no explotado aún, el Entramado Narrativo Computacional, definiendo y caracterizando este posible género, dando diversas alternativas, y precisando una serie de elementos prácticos tentativos –estrategias de escritura, la figura de los senderos que se bifurcan, un criterio de anotación, criterios formales para evitar incoherencias, conocimientos previos necesarios– para todo aquel que se quiera aventurar a desarrollar una obra literaria de estas características, invitando a quien quiera experimentar y discutir al respecto a hacerlo.
--------------------------------------------------------------------------------------------
La casa y el afuera en el Decamerón
Julián D’Alessandro
Letras – UBA

El trabajo es un análisis de las narraciones de las jornadas cuarta y quinta del Decamerón de Giovanni Boccaccio desde la perspectiva de la cultura del amar en la Europa bajomedieval y renacentista. Su punto de partida es el crítico contexto social de la ciudad florentina durante la década de 1340, en el cual fue compuesta la obra. Desde allí, se propone una lectura que básicamente va deslindando dos horizontes en pugna presentes en todas los relatos, esto es, el citadino y el natural, el del mandato parental y el de la fuerza pulsional. El análisis crítico está orientado a evidenciar el modo en el que Boccaccio desarma las pretensiones y perspectivas idealizantes de un ámbito definido por sí mismo como “civilizado” (urbano) en desmedro de otro definido como marginal (el lugar de la naturaleza) que permea y cuestiona al primero.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Para leer Para leer al Pato Donald
Fara, Cecilia Mercedes
Universidad de Buenos Aires

Para leer al Pato Donald se presenta a sí mismo como un “manual de descolonización”. Plantea que las historietas de Disney no sólo instauran en las sociedades latinoamericanas la reproducción de la ideología burguesa, sino que lo hacen de manera consciente e intencional.
La idea de este trabajo es volver a pensar esta tesis, ya que peca de reduccionista. Si bien es cierto que las historietas presentan el american way of life y la mayor parte del tiempo lo sostienen, también es cierto que en otros momentos lo cuestionan. Cabe recordar que, además de los malvados ejecutivos, la compañía también está compuesta por artistas, que son quienes producen realmente los guiones y dibujos de las historietas.
Y, más allá de esa salvedad, es ingenuo pensar que el capitalismo actúa de manera tan directa, como si fuera simplemente una persona apuntando con el dedo desde su escritorio. Partiendo del concepto de hegemonia de Gramsci y del de habitus de Bourdieu, se intentará volver a leer las historietas desde otra posición, una que, aunque considere la bajada de línea presente en ellas, no se cierre a ver producciones literarias y culturales como simples herramientas de dominación.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Análisis de la película Nell y los diferentes abordajes de la adquisición del lenguaje y del español como segunda lengua
Universidade de Brasília / Instituto de Letras / Departamento de  Linguística, Português e Línguas Clássicas / Curso: Língua Espanhola e Literatura Espanhola e Hispano-Americana
Mariana Fernandes da Silva F. Rodrigues, Natália de Fátima Possideli Moreira, Paula Sarri de Araújo Farias y Paulo Cesar Santos Medeiros

Nell es una mujer que pasa parte de su vida aislada en una cabaña en un bosque, contando apenas con el contacto de su madre, que tenía problemas en el habla, y su hermana que muere aun niña. Después de la muerte de su madre, Nell comienza a vivir sola. Habitantes de la ciudad cercana la encuentran y empiezan a estudiar sus hábitos y su lenguaje.
Esta película nos muestra que existen diferentes tipos de culturas y que es importante el hecho de tratar de no imponer una cultura considerada correcta sobre otra considerada diferente según la visión de la sociedad.
Mediante el análisis de la película podemos observar diferentes enfoques para la adquisición del lenguaje: innatista, empirista, teoría de la adquisición del lenguaje según Noam Chomsky, cognitivista e interaccionista, y comprender que Nell no tenía ningún tipo de dificultad de aprendizaje a pesar de no hablar bien inglés.
Con este análisis logramos ver diferentes abordajes que pueden ser utilizados para elaborar una estrategia para el desarrollo de una técnica para la adquisición del español como segunda lengua para hablantes de portugués. Ya que se hace necesario para que Brasil pueda integrarse aun más con sus hermanos latinoamericanos.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Prólogo a un estudio o estudio al prólogo
Autor: Axel Fernandez Roel
Universidad de Buenos Aires

En este trabajo intentaremos dar cuenta de una de las modalidades (el problema también se presentará en si posible denominarla como tal) literarias más complejas y originales: el prólogo. Intentaremos dar una definición formal del mismo a partir de dos textos fundacionales, a la vez, de sus respectivos géneros.
La práctica prefatoria supone, en primera instancia, un trabajo doble: de parte del autor hacia el texto y de parte del autor hacia el lector. Es desdoblamiento es una de las modalidades a las cuales se alude generalmente, pero veremos que hay casos inaugurales (por ejemplo Michel de Montaigne y sus Essais) que no siempre se atienen a la norma.
Para llevar a cabo este estudio partiremos de dos textos: los Essais del ya mencionado humanista francés y, por otro lado, el Prólogo de la edición de 1605 del Quijote de Cervantes.)
El trabajo propone un análisis desde una lectura teórica de dos autores: T. W. Adorno y P. Burke.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Nuevs cruces para la literatura latinoamericana: La construcción de nuestra identidad ante la determinación del mercado editorial español

Ferraro, Gisela
UNCUYO


Si la literatura es exhibición pura entre las actitudes performativas que visualizan la cultura de un pueblo como movimiento constante, las concepciones apocalípticas sobre la literatura latinoamericana no hacen más que omitir la posibilidad de un proceso de construcción permanente para avanzar luego en la negación de una identidad. El presente trabajo busca abrir la discusión en lo que se refiere a la construcción de una identidad latinoamericana desde el análisis de los mecanismos que sustentan dos visiones paradigmáticas en el estudio de la literatura producida por nuestra cultura: “Lo criollo en la literatura” de Arturo Uslar Pietri (1956) y La isla que se repite de Antonio Benítez Rojo (1998).
--------------------------------------------------------------------------------------------


La crítica a la democracia en las Aguafuertes de Roberto Arlt
Ferreira, Paula
UNCUYO


La vasta producción de crónicas que Arlt escribió desde 1928 ,y casi ininterrumpidamente hasta su muerte, en el periódico El Mundo,  ofrece al lector un completo panorama –sin pretensiones de objetividad- de la cuidad, de sus personajes y de su transformación. El escritor, que vivió una de las épocas más convulsionadas del pasado siglo, fue testigo de dos guerras mundiales, una crisis global del capitalismo y, a su vez, del nacimiento y la muerte de la primera "República Democrática" argentina. Todo esto -con altos rasgos autobiográficos- está presente en sus Aguafuertes.
Interesan aquí, particularmente, aquellas escritas sobre la Democracia, en tiempos en  que se “ensayaba” la organización del país bajo sus principios. Arlt dará testimonio de los vicios con los que se instaurará en la Argentina: clientelismo, corrupción, fraude…  Arlt descree de la Democracia, como repetirá en varias ocasiones. Este trabajo se propone explicar cómo se manifiesta este escepticismo en algunas de sus Aguafuertes.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Representaciones sociolingüísticas acerca del lenguaje tucumano y la identidad cultural en adolescentes de San Miguel de Tucumán
Filippi, Marina; Nacusse, Ezequiel; Salas Tonello, Pablo
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
Con este trabajo nos proponemos analizar las representaciones sociolingüísticas de adolescentes tucumanos sobre su lengua, y la relación que se establece entre ésta y procesos de identificación con la misma, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico en el que se producen dichos conceptos. Tomando como disparador para la reflexión al programa República de Tucumán, que hace un uso específico del lenguaje local y tiene amplia difusión entre el público adolescente, podremos observar en dichos sujetos cómo operan diversas concepciones sociales sobre los modos del decir de Tucumán. Consideramos que este programa constituyó un hito en la dinámica cultural de nuestra provincia ya que reinstaló el debate acerca de nuestra lengua en amplios sectores de nuestra sociedad.Hemos trabajado según los aportes teóricos de V. Voloshinov -su concepto de  signo lingüístico-, H. Boyer y R. Bein –su labor sobre representaciones sociolingüísticas-, haciendo uso además de reelaboraciones acerca de los conceptos de identidad cultural, identidad hegemónica e identidad en resistencia. Nuestra labor metodológica consiste en el análisis de un corpus de entrevistas realizadas a alumnos del nivel polimodal, cotejando las respuestas según provengan los sujetos de escuelas públicas o colegios privados de San Miguel de Tucumán, enfocando de qué modo las condiciones socioeconómicas de un sector inciden en la configuración de representaciones sociolingüísticas.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Retórica y memoria en dos novelas de Martín Kohan
FIT, Rocío Celeste y PELLEJERO, Pablo Maximiliano
Universidad Nacional del Comahue
rocifit_nqn@hotmail.com; maxesquel@gmail.com

A partir de un tratamiento descentrado de la vida de ciertos personajes o de determinados períodos, la obra narrativa de Martín Kohan se abre hacia la historia argentina. Así, en la novela Ciencias morales (2007), es la última dictadura militar la que atraviesa el relato, mientras que en Cuentas pendientes (2010) el escritor presenta sesgadamente la huella del período dictatorial a través de las figuras de sus protagonistas. El presente trabajo plantea un acercamiento a ambas novelas a partir de una clave de lectura retórica que permita reconocer relaciones entre memoria y cultura y representaciones de la dictadura y los sujetos sociales, atravesadas por los modos específicos del discurso social contemporáneo y del discurso estético en particular.
La dificultad para narrar el pasado reciente en la novela argentina de fin de siglo (Ruiz, 2005) se resuelve en estas novelas mediante desplazamientos lingüístico-discursivos que pueden ser puestos de relieve mediante las herramientas de la retórica clásica (Barthes, 1974) y la nueva retórica (Perelman, 1997; Perelman y Olbrechts Tyteca, 1989). Estos procedimientos permiten reconocer definiciones de valores, verdades y hechos, así como poner de manifiesto las topica desde de las cuales se construyen, como representaciones del estado de discurso de época (Angenot, 1989): la última dictadura en Ciencias morales, y la Argentina contemporánea, en Cuentas Pendientes.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Polémicas de representación fotográfica: cuentos fantásticos de Leopoldo Lugones y fotografía de espíritus
 Mario Alberto Guzmán Cerdio.   UBA/UNGS
 mario.cerdio@gmail.com

Este trabajo plantea algunas posibilidades y a la vez problemas que la inestabilidad de la imagen fotográfica representa a finales del siglo XIX tanto para la literatura como para las prácticas y concepciones de la fotografía.
Abordaremos de forma general un corpus de cuentos [“El espejo negro”, “El psychon”, “Un fenómeno inexplicable” e “Hipalia”] y en particular “El espejo negro” para observar como las aproximaciones literarias a la imagen colocan a Lugones dentro de lo que puede leerse como una polémica que da cuenta de una concepción de la fotografía que se aleja del discurso de la mímesis, imperante en el siglo XIX, y se aproxima al discurso de la fotografía indicial conceptualizada por Philipe Dubois.
En este marco Lugones construye una relación entre ciencia y esoterismo, que coincide con las posibilidades que a mediados del siglo XIX se establecieron en relación a la precariedad de la imagen fotográfica y el surgimiento y desarrollo de la fotografía de espíritus y fluidos que tiene continuidad a lo largo del siglo XX. En este sentido el trabajo establece una relación no sólo entre literatura y fotografía sino también entre fotografía y esoterismo.
--------------------------------------------------------------------------------------------
“Yo soy escritor nada más que cuando escribo”
Conti, Cortázar y Arlt: entre la literatura y la vida

Sebastián  Henríquez – UNCuyo


En camino histórico inverso, hacemos un recorrido que va de Haroldo Conti a Roberto Arlt, pasando por Julio Cortázar, en el que constatamos una tensión constante, con modulaciones e influencias diversas, entre la necesidad de vivir y la de escribir, en tanto que relación muchas veces conflictiva (con las particularidades de cada contexto). En los tres casos, revisamos las preocupaciones y las diferentes respuestas ensayadas para practicar una escritura en estrecha relación con la experiencia vital completa para no quedar circunscritos al modelo cada vez más mas presente de “la literatura de la literatura” con Borges como su estandarte.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Análisis de la obra de Alejandra Pizarnik a partir del poema “En esta noche en este mundo”
Inostroza, Milton
A través del análisis del poema de Alejandra Pizarnik En esta noche en este mundo, se ha podido evidenciar el trabajo denodado que la poetisa llevó a cabo a través de su vida. En esta obra, que se nos presenta a modo de “Manifiesto”, se evidencia el claro desarrollo del refinamiento del lenguaje poético, su singular economía terminológica que, sin embargo, da lugar a una riqueza inconmensurable en su combinatoria.
Se produce, además, la identificación de las palabras-imágenes más recurrentes de la construcción poética de Alejandra Pizarnik (infancia, noche, amor, muerte, ausencia, sujeto mendigante, silencio, miedo.) como un entramado de significados, a veces hijos del cierto “extrañamiento” y se analiza la concepción que del lenguaje posee la artista como así también de su construcción tanto social, personal, poética en materia lingüística, lo que otorga a la lengua una función “desacralizadora” del ya que quita a cada palabra su significación común y, por medio de la nueva combinatoria poética, convierte a cada verso en una trampa intelectual agudísima, ya que ahora, la palabra se constituye en el ‘laberinto’ en el que se pierden las voces del “yo” lírico y el “yo” autoral a través de la “dislocación del sujeto”, mecanismo que supera a la mera duplicación del “yo” y lo extraña, produciendo una cierta “espacialización” del poema (y, por extensión, del lenguaje mismo) ya que se lo alude como un lugar “en donde guarecerse”.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Vallejo Hileggivle y Ingramatical
Lengua, agramaticalidad e ilegibilidad en Trilce
Lisandro Ismael Lembeye 
Universidad Nacional del Comahue

César Vallejo (Santiago de Chuco, Perú, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938) a través de Trilce (1922) logra hacer explosión en la palabra para llevar a la poesía a su máximo esplendor. En este poemario los sintagmas que componen la oración se rompen haciendo que el sustantivo tenga función verbal, el adjetivo sea el sustantivo y el verbo pueda utilizarse como sustantivo, dotando así a la literatura de una perspectiva nueva. Es de este modo que Vallejo entra en el terreno de la ilegibilidad instalando un quiebre que implica una separación de la norma gramatical, estableciendo así una ruptura en las leyes regidas por el sistema literario.
La escritura de Trilce se edifica en el lector como el emprendimiento de una aventura en la que la acumulación de lenguaje invita al lector a asociar, a diseminar, a escalar el muro de la voz poética. La palabra poética de este modo se tiñe con ingredientes cargados de nihilismo donde el sentimiento de la Nada supone un previo volverse hacia el Ser. Trilce deja atrás toda la retórica literaria heredada prefigurando una ruptura definitiva con el mundo tradicional e idealista.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Arte y revolución en el Mascaró de Haroldo Conti
Leonardo Lopresti
UNCUYO

El presente trabajo explora la relación Arte y Revolución tal como se presenta en la novela Mascaró, el cazador americano, de Haroldo Conti. En este acercamiento se intenta extraer las características que se le asignan al Arte revolucionario, que conspira por la entera transformación del hombre y la sociedad. Esto es relevante ya que es posible extraer algunos aspectos programáticos por fuera de la ortodoxia artística de izquierdas difundidas ampliamente en el entorno de Conti.
El segundo momento del trabajo traza la relación entre lo dicho y la experiencia de Conti en el "Libre Teatro Libre" y su militancia política. De este modo, se explicará la relación fundamental que hay en Conti entre Arte - Revolución - Vida, pensada esta última en términos de praxis.
--------------------------------------------------------------------------------------------
El PO y el PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Unidad y heterogeneidad en los discursos de sus candidatos presidenciales en el acto del día del trabajador

María Gabriela Luppi

Universidad de Buenos Aires


En este trabajo analizamos dos discursos de los candidatos de la fórmula presidencial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, uno de Altamira (PO) y otro de Castillo (PTS), pronunciados en el acto del día del trabajador. Este frente se ha presentado a elecciones y está formado por tres partidos de la izquierda trotskista argentina: el PO, el PTS e Izquierda Socialista. A partir de la pregunta por la unidad y la heterogeneidad en la conformación del frente, y dentro del marco teórico de la escuela francesa de análisis del discurso, aplicamos para nuestro análisis la categoría de objeto discursivo (Grize, 1990). Nuestro interés está puesto en observar la heterogeneidad en la construcción y reformulación del objeto discursivo “frente de izquierda y de los trabajadores” y su relación con la presencia o ausencia del ideologema (Angenot 1989) “independencia de clase”.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Vagabundeo estético, periplo místico, viaje interior. Los caminos de la Generación Beat
Melisa Laura Marti
Universidad de Buenos Aires

Todo viaje supone una búsqueda, y su relato narra el éxito o fracaso de esa experiencia. En el caso de los relatos de viajes producidos por la Generación Beat, el objetivo buscado no es siempre el mismo, aunque sea posible rastrear una identidad hegemónica en la literatura de este grupo. Sin embargo, más allá de los matices con que se revela la experiencia del viaje, puede decirse que se plasma en tres planos: el geográfico (el itinerario en sí), el de la conciencia (por medio de la experimentación con las drogas y la búsqueda de la elevación espiritual) y el de la escritura (mediante el “vagabundeo estético”, la experimentación estilística). El propósito de este trabajo será rastrear el modo en que los principales autores de la Generación Beat (Kerouac, Burroughs, Ginsberg) vierten los objetivos primordiales de este movimiento en estos tres planos, para alcanzar una caracterización totalizadora de los relatos de viajes producidos en su marco.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Melville y Kafka: el escritor y el personaje marginal frente a la sociedad
Alejandro Marzioni.
Universidad de Buenos Aires

Visitando algunos tópicos de la literatura atormentada, literatura del desacomodo o literatura ontológica, esta ponencia es un análisis de literatura comparada que, centrándose en Bartleby, el escribiente de Melville y en La metamorfosis de Kafka, aborda la problemática del personaje o del escritor marginal ante una sociedad que los condena.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Discurso, ideología y praxis política de Pedro Luis Barcia en La Gaceta
Medina, Silvana Noemí y Zigarán, Jeannette Daiana
Facultad de Filosofía y Letras – UNTucumán
silvanamedina27@yahoo.com.ar; yeanetzigaran@hotmail.com

Desde el año 2008 hasta el presente, el diario local La Gaceta de Tucumán ha dado en sus ediciones un espacio material a la figura de Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras (AAL). Ante el inminente lugar físico que se le ha brindado nos preguntamos ¿cuál el es el lugar simbólico que subyace de este espacio material que se le ha ofrecido? ¿Cómo a partir de esto construye La Gaceta la figura de Barcia que proyecta al público lector?
Partiendo del concepto de política lingüística propuesto por el Profesor Roberto Bein como “no solo aquellas decisiones que se toman conscientemente desde el Estado o desde algún otro organismo u asociaciones de personas sino también como aquellas acciones de sujetos que pueden tener alguna repercusión pública”, es que nos proponemos a analizar el discurso de Pedro Luis Barcia en los espacios de difusión pública, en este caso el diario La Gaceta, desde la perspectiva del análisis del discurso para tratar de establecer posibles vinculaciones sobre la concepción glotopolítica de Barcia y el discurso político de la Real Academia Española (RAE), institución a la cual está ligado en tanto presidente de la AAL.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Artaud, ¿excepción o contradicción?
Santiago Meilán
Universidad de Buenos Aires

Si pensamos en Artaud y su tiempo, veremos que sus ideas constituyen un material que difícilmente podía ser discutido en el medio argentino, principalmente por dos motivos: uno relativo a las lecturas consideradas hegemónicas provenientes de Francia, plagadas de elementos decimonónicos que tardarían en ser tamizados respecto de la importancia de las vanguardias, segundo: porque la idea misma que Artaud tenía acerca del teatro constituía un elemento incómodo a esas vanguardias. Artaud constituye una contradicción que el surrealismo no estaba dispuesto a aceptar, y a la vez una rebelión en el inicio mismo de las nuevas formas dramáticas europeas. Tal vez Artaud constituya uno de los eslabones dispersos del nuevo teatro y el nuevo arte, pero en virtud de su innovación y aislamiento pasó por desapercibido en la orquesta general de las ideas vanguardistas hasta que las nuevas corrientes intelectuales americanas se dispusieron rever la cultura que los populismos y paternalismos le habían impuesto a la sociedad local.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Ethos del revolucionario y ethos del estadista en los discursos de balance de gobierno de Rafael Correa
Mariana Rodríguez
Universidad de Buenos Aires

En este trabajo analizamos la construcción del ethos discursivo (Maingueneau 1997) del presidente de Ecuador Rafael Correa en los discursos de balance de su primer y cuarto año de gobierno (2008 y 2011). En el marco de la escuela francesa de análisis del discurso, nos preguntamos aquí por la relación entre la construcción de una imagen de sí del enunciador, los cambios en la conformación de su vínculo con el destinatario-pueblo y la eficacia de sus discursos. A partir de un análisis contrastivo de las escenas de enunciación de los balances, observamos un desplazamiento de un ethos ligado al imaginario revolucionario a uno centrado en la imagen del político estadista. Vincularemos esto con la presencia del discurso religioso en los discursos de Correa y con su inscripción en una matriz discursiva latinoamericanista (Arnoux 2008).

--------------------------------------------------------------------------------------------

Algunos aportes de la lingüística de la enunciación y la Teoría de la Argumentación en la Lengua a la delimitación discursiva del ethos
José Silva Garcés
Universidad Nacional del Comahue
A mediados del siglo XX, ya en años de posguerra, Occidente renueva su interés por la palabra y sus potencialidades. En este sentido, se puede observar cómo la retórica vuelve a ocupar el protagonismo del que gozaba antaño. El tratado de la argumentación. La nueva retórica (1958), de Perelman y Olbrechts-Tyteca, y las Investigaciones retóricas I. La antigua retórica. Ayudamemoria (1970), de Barthes, son algunos ejemplos de esta vuelta a los usos argumentativos del lenguaje, a los modos en que a través de la palabra se ejerce el poder.
Ahora bien, una de las nociones fundamentales de este nuevo abordaje de la retórica es la noción de ethos. La persuasión efectiva se logra no sólo mediante el uso de argumentos lógicos o cuasilógicos, sino también por los rasgos de carácter que pueden atribuirse al responsable del enunciado. En otras palabras, tal como afirma Ducrot, el argumentador-locutor se muestra a sí mismo en su propia enunciación a la vez que afirma lo que dice.
El presente trabajo tiene como objetivo, entonces, abordar algunos modos en que la lingüística de la enunciación (Ducrot, 1984) y la Teoría de la Argumentación en la Lengua (Anscombre y Ducrot, 1986) contribuyen a la delimitación discursiva del ethos.

--------------------------------------------------------------------------------------------

El discurso sexual en Satyricon de Petronio
Fernando Suarez
Licenciatura en Historia / Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Tucumán

El propósito de este trabajo es proponer un análisis del Satyricon de Petronio, obra escrita en el siglo I d.C., a partir de la interpretación foucoltiana de la sexualidad en obras como “Historia de la Sexualidad” y “Sexualidades Occidentales” de Ph. Aries, A. Béjin, M. Foucault y Otros. Las categorías de análisis a emplear son: discurso, dispositivo y representación.
El desafío de mi trabajo será pues, el de decodificar el pensamiento antiguo sobre la sexualidad plasmada en el Satyricon para contribuir al esclarecimiento de la visión sobre este aspecto de los romanos de la época.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Fonología Generativa: Un recorrido histórico
Victoria Ventura
Universidad de Buenos Aires

En el presente trabajo nos proponemos considerar algunas de las diferentes evoluciones y cambios que fue sufriendo la teoría para fonología en la propuesta generativa de la gramática. El período sobre el que se trabajará va desde la primera mención del componente fonológico en la Teoría Estándar de la teoría generativa (Chomsky, 1965), que dio lugar al trabajo de Chomsky y Halle, Sound Pattern of English, hasta el trabajo de Prince y Smolensky de 1993, Optimality Theory.
Intentaremos mostrar que en los diferentes modelos de gramática que va proponiendo Chomsky, el componente fonológico está, primero, absolutamente ligado al componente sintáctico y luego va independizándose, hasta que en El Programa Minimalista queda por fuera, incluso, de la facultad del lenguaje. Este último trabajo y sus postulados, de alguna manera, le permiten a Prince y Smolensky (quienes trabajan, también, sobre otras propuestas generativas paralelas a las reformulaciones que hará Chomsky sobre la Teoría Estándar, una de las cuales tomaremos en este trabajo, la llamada fonología autosegmental) proponer un modelo especialmente pensado para fonología, que en la actualidad ha llevado a especialistas en sintaxis y semántica a tratar de adoptar el modelo incluso para estas disciplinas puesto que, como se verá, propone todo una nueva concepción acerca de la gramática misma.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Acerca de las fuentes y la utilización de las citas en Genealogía de los dioses paganos y Mujeres preclaras de Giovanni Boccaccio
Victoria Ventura
Universidad de Buenos Aires

El presente trabajo pretende explorar la utilización de las citas de autoridad y la mención de las fuentes en dos de las llamadas obras eruditas de Giovanni Boccaccio: De mulieribus claris (DMC) y Genealogia deorum gentilium (GDG). Esto nos permitirá sacar conclusiones acerca de la función que cumplen los recursos mencionados en cada una de las obras.
Analizaremos en particular el uso de las citas y las fuentes que aparecen en estas dos obras a través de la selección de algunos personajes que utilizaremos como ejemplo, y compararemos la manera en que se presenta, en cada caso, al personaje. Relacionaremos esto con la presencia o ausencia de citas de autoridad y la mención de las fuentes a partir de las cuales trabaja. A la vez, tendremos en cuenta la presencia o ausencia de comentarios moralizantes y reflexiones de diversa índole en las biografías presentadas por Boccaccio, ya que podría estar relacionado con el uso que se hace de las fuentes.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Tres preguntas sobre la magia
 Vila, Ezequiel Hernán
ezequielvila@Hgmail.com
UBA – FFYL

El trabajo parte del siguiente interrogante: ¿cuál es el lugar de la magia en el Orlando Furioso? El análisis intenta contestar una porción de la pregunta general respondiendo a tres preguntas específicas en un análisis inmanentista: ¿cuándo aparece la magia? ¿qué efectos produce en el relato? ¿qué discursos se ocupan de ella? El análisis de ese problema se enraíza en la discusión al respecto del género fantástico y la novela de caballería en el siglo XVI y nuestra recepción de la pieza en la actualidad.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Teoría literaria y arqueología aplicada
Mariano Vilar, UBA/CONICET

Luego del auge del post-estructuralismo en la década del 80, la existencia de un campo disciplinario que pueda denominarse “teoría literaria” ha sido fuertemente cuestionada. La influencia de los Estudios Culturales y sus cruces con el poscolonialismo, por un lado, y el revival de los enfoques historicistas, por otro, han contribuido a la disolución del carácter relativamente estable que tenía esta disciplina durante el estructuralismo. Mi objetivo en este trabajo es defender la necesidad de seguir debatiendo el espacio posible de una teoría literaria desde una perspectiva fundamentalmente metodológica abocada a evaluar críticamente tanto la tradición crítica del siglo XX y sus escuelas principales como los aportes más destacados de la última década. Para esto, tomaré como punto de partida el análisis de algunos textos de Roger Chartier (Escuchar a los muertos con los ojos, Materialidad del texto, textualidad del libro y El mundo como representación) desde una perspectiva meta-teórica anclada en el método presentado por Michel Foucault en su Arqueología del saber.
Este trabajo forma parte del grupo de investigación independiente reconocido por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA “Meta-teoría literaria: un enfoque comparativo”, dirigido por Guadalupe Campos.